Dibujando la Zona de Strike III: Las Temporadas.

Basados en la información que Gameday proporciona acerca de la localización de la pelota cuando cruza el Home Plate, los artículos uno y dos de esta serie han realizado, entre otras, las siguientes aseveraciones:

  1. Existen lo que parecen ser dos zonas de strike.
  2. Existen áreas sin información que dividen a los cantados strikes y las cantadas bolas.
  3. Los cantados strikes de las esquinas inferiores dibujan un contorno un tanto peculiar.

Sin embargo, dichos artículos no esclarecen las causas de estas irregularidades, por lo que este artículo se centra en aclarar el porqué de estas anomalías.

Antes de proporcionar cualquier explicación, es imperativo mencionar que la población de datos bajo estudio está limitada únicamente al conjunto de lanzamientos realizados en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) a lo largo de las temporadas 11-12 a 16-17 en los que el bateador en turno no haya abanicado.  Cabe decir que dichas regulaciones sobre la totalidad de los lanzamientos efectuados en la LMP permiten distinguir más cómodamente, las bolas de los strikes y por consiguiente, permiten realizar mejores inferencias sobre la zona de strike.

Al fraccionar por temporada la ubicación de la pelota cuando cruza el plato, es posible observar que las áreas que dibujan los strikes de las campañas 15-16 y 16-17 son muy distintas (tanto a lo largo, como a lo ancho) a las superficies que trazan los strikes de las demás temporadas. Esto explica el porqué de las dos zonas de strike del punto uno. Asimismo, es posible observar que tan sólo las dos últimas temporadas presentan aristas inferiores curiosas (e inconsistentes), lo cual hace suponer que dichas campañas presentan errores de anotación. Esto aclara el punto 3.

strikes1.png

Ahora bien, al unir los puntos de una temporada llevada a cabo en 2016 con los puntos de una temporada llevada a cabo en un año distinto, es posible observar las zonas sin información mencionadas en el punto 2. Esto sugiere que las campañas poseen zonas de strike diferentes y que por sus puntos de localización no deben ser mezclados a menos claro que dichos puntos esten situados bajo una misma escala.

strike2.png

Explicadas las razones del porqué acontecen estos tres hechos, surgen las siguientes interrogantes: ¿Será posible normalizar los puntos de las diferentes temporadas a una misma escala? ¿Habrá que crear zonas de strike distintas? ¿Cuántas? ¿Una por temporada? ¿Cómo se verán los puntos para la Major League Baseball( MLB ) y la Liga Mexicana de Béisbol( LMB )?  ¿Presentarán inconsistencias al igual que la LMP?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s