La jugada memorable.
Es el último juego de campeonato; parte baja de la novena entrada, el marcador está cero por cero, hay corredor en primera base, no hay outs y es tu turno de pararte sobre el plato. Sales del círculo de bateadores para dirigirte a la caja de bateo volteas a ver a tu mánager para recibir su señal: Te ha pedido que toques de sacrificio.
Entiendes lo que se te ha pedido, renuncias a tu turno al bat por lo que tu mánager cree que es mejor para el equipo. Tocas la pelota, el corredor avanza a la segunda almohadilla y a ti te ponen fuera en la inicial. El estadio estalla en aplausos y alaridos, pues hay jugador en posición de anotar. Sin embargo, mientras regresas glorioso al dugout y chocas cuanto puño se te pone enfrente comienzas a pensar si el toque de sacrificio era realmente la mejor estrategia que seguir.
Y es que el toque de sacrificio es una estrategia que se ha ido enseñando de generación en generación desde hace mucho tiempo que resulta difícil pensar que realmente exista una mejor estrategia para anotar carreras cuando se tiene una situación como esta. Sin embargo, ¿Sabemos en qué está fundamentado esta enseñanza? ¿Sabemos si todas las situaciones con corredor en primera con cero outs son iguales? Siquiera conocemos la probabilidad de que se anote una carrera después de que se efectúa un toque de sacrificio?
Probabilidad real y observada.
Existen en estadística dos conceptos de probabilidad que en el Béisbol(y en cualquier otra práctica) pueden ser confundidos uno con el otro fácilmente. Estoy hablando de la probabilidad real y la probabilidad observada. Repasemos un ejemplo rápido para entender la definición de cada una de ellas.
Imagina que a parte de ser un jugador prolijo también eres un ludópata empedernido(lo siento, nadie es perfecto) y decides comprar un boleto para una lotería(honrada) de 1000 números. ¿Cuál es la probabilidad real de que ganes la lotería? Ciertamente uno 1 sobre 1000.
Con todo y que las matemáticas juegan en tu contra, logras ganar el bote. ¿Cual seria tu percepción acerca de este fenómeno considerando que eres un tahúr y que no sabes ( ni te interesa aprender ) nada acerca de probabilidad? Probablemente que eres un tipo listo, macho alfa, lomo plateado, veterano del juego, doctorado en el azar con talento divino para ganar en rifas. Eso y nada más es la probabilidad observada.
Así se hacen los chismes
Ahora que entendemos estos términos intentaré explicar mi teoría acerca de donde comienza el círculo vicioso del toque de sacrificio. En mi mente retorcida creo que un mánager de la La Liga Americana de Clubes de Béisbol Profesional utilizo esta estrategia n veces a lo largo de alguna temporada llevada a cabo hace 119 años y esta funcionó 95% de las ocasiones.
Podría el mánager haber afirmado que la probabilidad de que una carrera se anote después de hacer un toque de sacrificio es del 95%? Probablemente no. Sin embargo, basado en los resultados de la temporada 1901, el mánager se formó una opinión acerca toque de sacrificio y la volvió columna de su plan de juego.
No conforme con eso, convenció a sus jugadores que el toque sacrificio era la mejor estrategia. Años más tarde, estos peloteros se convirtieron en mánager y educaron a otros jugadores, que tiempo después educaron a otros jugadores y así sucesivamente.
La probabilidad de éxito del toque de sacrificio
Los números que aquí voy a mostrar están enteramente basados en lo ocurrido en la Liga Mexicana de Béisbol(LMB) desde la temporada 2015 hasta la fecha Asimismo, cabe recalcar que para este caso en específico, estoy considerando únicamente aquellos toques de sacrificio que se ejecutaron teniendo al primer bateador de la mitad del inning en primera base sin outs.
Entonces, desde el 2015 se han efectuado 2295 toques de sacrificio en la LMB. No obstante, únicamente se concretaron carreras en 1048 de las 2295 ocasiones en las que se utilizó el Sacrificio Hit. Dicho de otra forma, el toque dio resultado en 45.66% de las ocasiones. De hecho, podemos asegurar que la probabilidad real de que el toque de sacrificios rinda frutos en la LMB se encuentra entre 43.3% y 47.7%.
Por otro lado la probabilidad de que se anote una carrera teniendo jugador en primera sin outs y sin realizar toque de sacrificio es apenas de 43.57%. Es decir, un 2 por ciento menos que cuando se realiza el toque de Sacrificio. Más aún, se debe mencionar que la probabilidad de que se anoten 2 o más carreras cuando se realiza el toque de sacrificio es del 20%, mientras que cuando no se utiliza, la probabilidad de anotar dos o más carreras es del 25%.
El punto de vista Sabermétrico.
Este post es ya bastante largo pero no quería hablar de toque de sacrificio sin mencionar la opinión de la Sabermetría. Básicamente la Sabermetría dice que un toque de sacrificio es contraproducente ya que con cada out concretado disminuyen el total de carreras que se anotan en un inning. De hecho cuando se utiliza el toque de sacrificio (exclusivamente en las situaciones explicadas en el apartado anterior) se anotan en promedio 0.86 carreras. Sin embargo, cuando no se emplea esta estrategia, se anotan en promedio .95 carreras.
Opinion personal.
Para cerrar, me gustaría dar mi opinión acerca del toque de sacrificio. Yo creo el Sacrifice Hit es un arma de doble filo que en innumerables ocasiones va a producir más daño que beneficio debido a que no se hace un análisis de la situación del partido antes de emplearla.
Dicho esto, puedo decir que para mí, el clasificar la estrategia del toque de sacrificio como buena o mala no es lo apropiado. En mi humilde opinión, el contexto de un partido es el que debe dictar si el toque de sacrificio es la estrategia más adecuada para el equipo que está tomando su turno a la ofensiva.