Introducción.
El análisis de los estadios no es un tema del que se discuta mucho. Poca gente le presta atención. No se aborda en artículos, narraciones deportivas o inclusive tweets. Sin embargo es un tema bastante importante ya que el entorno es quien dicta en gran parte tanto el contexto de los partidos y las estadísticas de los peloteros.
Mis dudas.
Cuando pienso en evaluación de jugadores, pienso en aislamientos, en separar, en descontextualizar. Intento enumerar factores que creo que puedan favorecer y perjudicar a los peloteros e intento aislar los efectos de tales agentes de sus estadísticas. No obstante, hacer esto no es fácil. Es un proceso engorroso que requiere un esfuerzo y una paciencia de proporciones titánicas. Además de que estos esfuerzos por lo regular son poco apreciados por la comunidad beisbolística, lol.
Cuando comencé a leer acerca de Sabermetria y evaluación de recintos, me encontré con las famosas métricas de Factores de Parque. Siempre las he encontrado geniales y creo son de mis favoritas. Son simples y fáciles de comprender y explicar. In a nutshell, lo que hacen es intentar describir el estadio de un equipo por medio del rendimiento de dicho equipo tanto de local como de visitante.
No obstante, si uno se pone a pensar un poco, verá que estas métricas tienen algunas fallas. A mi en lo personal, lo que me molesta un poco de ellas es que tasan de manera desigual las métricas ofensivas y defensivas. Para explicarlo fácilmente, asumamos que un equipo tiene un número fijo de jugadores, digamos 20. Del mismo modo, asumamos que una liga tiene también un número fijo de equipos, digamos 10. Basado en la métrica anterior, estamos dando el mismo peso a los 10 jugadores locales que a los 100 visitantes. Ademas, estas métricas en ningún momento lo que acontece en la liga, es decir no esta normalizado a nivel liga.
Otro aspecto que me pone a pensar mucho es aquel relacionado con la adaptabilidad de los jugadores a su estadio. Aunque no lo he comprobado, no descarto la idea de que un jugador tenga un mejor rendimiento jugando en su casa y con su gente. Si esto fuera cierto, estas métricas se verían un tanto afectadas.
Siguientes Pasos.
Para medir los efectos de los parques, creo que una métrica basada únicamente en el rendimiento de los jugadores visitantes. Simplemente porque la muestra de jugadores es mucho mayor y el ambiente de juego no es el acostumbrado para los peloteros. Calcularemos estas métricas en el siguiente post de la serie.
Un Comentario Random.
Algo que me parece sumamente curioso es como en el Béisbol las estadísticas se retroalimentan a sí mismas. Si no lo crees, piénsalo un segundo. Primero se agregan las estadísticas de los jugadores, para calcular las estadísticas de los estadios para posteriormente normalizar las de los jugadores. Es un círculo vicioso que no tiene fin, tal y como lo dice esa canción de Elvis Presley, In the Ghetto.