Victorias(W)
Las victorias(al igual que la derrotas), son una estadística de equipo, sin embargo, se le atribuye por completo a un lanzador que haya participado en el juego. ¿Por qué no se le asigna al shortstop o al jardinero izquierdo o alguna combinación de los tres? Varios jugadores pueden haber tenido más que ver con la victoria que cualquier lanzador.
Para ganar muchos juegos, un lanzador generalmente debe jugar para un equipo que gana muchos juegos o debe beneficiarse de un apoyo extraordinario en su inicio o debe permitir tan pocas carreras que incluso la escasa ofensiva de su equipo será suficiente. Veredicto sobre las victorias y el porcentaje de victorias: dependen de la situación.
Las victorias no han sido ni serán una buena estadística por la sencilla razón de que un pitcher puede lanzar mal y ganar, o lanzar bien y perder.
Earned Run Average(ERA)
El correctivo natural a las limitantes del porcentaje de victorias es el promedio de carreras permitidas(ERA). El propósito del ERA es noble: otorgarle crédito al lanzador por hacer lo posible para evitar que se anoten carreras, dejando a un lado sus propios errores de fildeo y las de los hombres que lo rodean. Logra en gran medida aislar el desempeño del lanzador del contexto, pero las objeciones a la estadística permanecen.
El lanzador con una mala defensa detrás de él se verá perjudicado por los hits que un equipo defensivo superior pudiera haber detenido. En pocas palabras: si lanzas para un mal equipo te verás afectado.
El ERA, al igual que el promedio de bateo, es un intento de crear una métrica capaz de aislar el rendimiento individual del colectivo.
Strikeouts(SO)
Los ponches son y siempre serán tan solo otra manera de hacer un out. Es una forma segura de retirar jugadores que no pone en riesgo el avance de corredores y por lo tanto, es muy útil en ciertas situaciones(por ejemplo, hombre en tercera sin outs). Sin embargo, esta estadística no tiene nada que ver con la victoria o derrota de un equipo. Un número alto de SO es tan solo un indicador de talento y dominación por parte del lanzador. No obstante el trabajo de un lanzador no es dominar ni aplastar a los bateadores, sino simplemente retirarlos.
Bases por Bolas(BB)
Es posible sobrevivir incluso sobresalir sin un control de primer nivel, siempre y cuando puedas permitir un número bajo de hits. No importa cuántos hombres ponga un lanzador en la base. La única métrica realmente significativa para los lanzadores son las carreras.
Partidos Completados(CG)
¿Qué significan los juegos completados? Solo que el lanzador no aceptó asistencia. Los CG dependen de la situación de una manera abismal. Los CG pueden contar tanto sobre el gerente y su evaluación de su bullpen como sobre el brazo o el corazón del lanzador.
Salvamentos(S)
La necesidad de esta métrica surgió porque los relevistas operaban en desventaja a la hora de obtener victorias, y en ventaja en el ERA. El salvamento es claramente otra estadística que depende de las situaciones de juego y la discreción administrativa.
Fielding Percentage(FPCT)
La debilidad central del porcentaje de fildeo es bien conocida: no puedes cometer un error en una pelota que no tocas. Para contrarrestar la debilidad en el porcentaje de fildeo y acreditar las jugadas realizadas, así como las jugadas no realizadas, las posibilidades totales(Total Chances) es una estadística útil.
Otra dificultad con el porcentaje de fildeo es que para comprender qué cifra representa el rendimiento promedio (y así poder identificar a los fildeadores inferiores y superiores) esta debe ser ajustada a la posición.
Doble Plays(GIDP)
Se tiene la creencia de que un número alto de doble plays denotan excelencia a la defensiva por parte del shortstop y el segunda base. Sin embargo, por regla general se sabe que entre más doble plays tenga un equipo, peor es su pitcheo. Si los lanzadores están poniendo a muchos corredores en base, el equipo puede acumular muchos más doble plays, incluso sin tener un gran campocorto o segunda base.